¿Sabías que existen muchas técnicas de pintura? Una gran variedad que te explotarán la creatividad. Para iniciarnos un poco, en este artículo hablaremos de las técnicas más utilizadas en el arte de la pintura.
Antes de empezar, ¿a qué nos referimos cuando decimos “arte de la pintura”?
El arte de la pintura, es aquella expresión humana llena de sensibilidad y color, que permite comunicarnos mediante un lenguaje de los colores, formas, espacios, equilibrio, luz, tiempo, texturas y movimiento.
Es una práctica que tiene como ingredientes fundamentales: la creatividad, la originalidad, la sensibilidad al entorno, a la naturaleza de los objetos y de los seres humanos. Y, sobre todo, una enorme pasión y dedicación.
Para muchos pintar es encontrar paz, es despertar sus pensamientos, sentimientos, conectar y expresar quién es y lo que quiere decir a todos.
Para esto, se han creado diversas técnicas de pintura, extensas clasificaciones que van asociadas con los materiales utilizados y la forma en que estos se diluyen y aplican.
Cada vez son más las técnicas usadas en el arte de la pintura, pero aquí te vamos a hablar un poco sobre las dos técnicas más utilizadas para pintar, básicas y conocidas por todos, claves por si tienes interés de iniciarte en este colorido y apasionante mundo, empecemos:
¿Cuáles son las técnicas de pintura más utilizadas en el arte?
Pintura al óleo
Pintar al óleo, es un placer de color, luz y emoción debido a la facilidad de aplicación de las pinturas, la durabilidad de la obra y la gran versatilidad de técnicas y formas que se pueden aplicar al pintar al óleo.

Está técnica tiene una gran particularidad respecto a las otras, es que tarda mucho en secar, lo que puede alargar el proceso de la obra, pero también sirve para realizar mezclas y trabajar colores en la marcha.
Para dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad, es necesario conocer ciertos fundamentos y bases importantes para pintar al óleo:
Pintar por capas: puedes crear capas delgadas y luego ir engrosándolas, eso sí, debes ir esperando que la pintura se seque cada vez para aplicar el resto de las capas.
Pintar directo: se va pintando capa sobre capa sin esperar a que sequen; permite terminar el cuadro en una sola sesión. Mucho más rápido. Es una técnica muy usada por artistas profesionales.

Veladuras: se considera una técnica óptica, ya que se va aplica una capa delgada de color semitransparente sobre otro un poco opaco y más claro, siempre trabajando sobre capas secas.
Esto hace que el color se vaya transformando a través de la superposición de estas capas. Un poco complicada para principiantes por las pigmentaciones de colores.
Impasto: Es la técnica de textura más conocida y apreciada. Se aplica cantidades generosas de pintura seca en el cuadro usando un pincel o espátula mientras vas dándole el toque que quieres a tu obra.

Hay otras formas y métodos muy útiles que usan los artistas para pintar al óleo, que luego serán abordados en unos próximos artículos.
Nuestra segunda técnica más utilizadas en el arte de la pintura es:
Pintura acrílica
La pintura acrílica es una técnica muy popular, divertida, con mucho contraste que se caracteriza por su sencillez de aplicación, ideal para aprender a pintar sobre un lienzo.

¿Y por qué están popular? Básicamente, por cuatro razones:
Primero, es un material bastante económico y no requiere de materiales extras. Obviamente, tus pinceles y lienzo sí.
Segundo, seca muy rápido, por lo que podemos “repintar” por encima en unos minutos, en caso de cometer errores o porque no estemos satisfecho con lo que hicimos. ¡Es un muy buen plus!
Tercero, se puede diluir en agua. Los acrílicos se pueden utilizar sin disolventes tóxicos y se pueden limpiar fácilmente con agua y jabón.
Cuarta, se puede aplicar a diferentes tipos de superficies. Debido a que el acrílico es un polímero plástico, puede pintar sobre cualquier superficie siempre que no contenga cera ni aceite. Eres libre de empezar donde quieras.

También es importante resaltar que con la pintura acrílica se pueden obtener diferentes resultados, depende de la cantidad de agua que se utilice para diluirlo, es una técnica algo versátil.
Por ejemplo, si usa más agua, el acabado de este tipo de pintura puede parecer una acuarela, con acabado de colores muy claros. O si usan los acrílicos directamente del tubo se verá su cuadro similar como si estuviera pintado al óleo.

Ahora puedes darte cuenta la diferencias que hay entre estas dos técnicas de pintura, cada una contiene su esencia y método, sin embargo, con el tiempo no han dejado de ser las técnicas básicas y más destacadas en el arte de la pintura, para muchos.
Como todo en la vida, hay que observar la realidad, nuestro entorno, apreciar lo que sentimos, lo que somos, lo que nos regala la naturaleza, y aplicar los conocimientos que sabemos y las técnicas que tenemos a la mano con creatividad y amor para expresarlo en una buena obra.
Recuerden que la pintura es un arte que requiere trabajo, dedicación, disciplina, creatividad y sobre todo mucho amor por lo que se hace. Por eso, te invito a disfrutar de la belleza de las cosas empleando estas técnicas en tus pinturas.
Bienvenido al mágico mundo de las bellas artes.
Si quieres conocer más sobre las obras expuestas de este artículos y blog de arte, haz clic en la sección de Galería.
Referencias bibliográficas:
Clases magistrales de Maurel Cortés Sierra. @maurel26